Ir al contenido principal

TERCERA ETAPA CUARENTENA 3º AÑO




PLAN ESTRATEGICO PEDAGOGICO: 3ra parte
POR SUSPENSION DE CLASES POR COVID – 19
Curso: 3er año.                                                              Turno: tarde y vespertino.
Espacio curricular: Educación Física.
Institución: Escuela de comercio N° 5023.
Fecha: Abril de 2020. (2 semanas).
Tema: Acondicionamiento físico y juegos para compartir en familia.
Objetivo:
·         Que los alumnos logren leer y comprender las actividades dadas por el área de educación física.
·         Conocer, valorar y utilizar su cuerpo y el movimiento como medio de exploración, descubrimiento, y disfrute de sus posibilidades.
·         Disfrutar de las actividades.

Contenidos:
·         Coordinación.
·         Fuerza.
·         Juegos.

Actividades:

Las tareas que realizaras en esta oportunidad serán con un elemento muy común de encontrar en cualquier casa, hablamos ni más ni menos que de una pelota, así tenemos la experiencia de gastar energías y poder acceder a una mejor condición física y emocional.


1.    Elaboraremos una pelota de trapo o media para poder trabajar más cómodamente. Para ello buscaremos trapos o medias en desuso y colocaremos una dentro de otra haciendo torzadas de vuelta en vuelta y al finalizar con la cantidad de tela se realiza una costura reforzada a fin de que no se desarme cuando la utilizamos.

2.     Una vez elaborada la pelotita te invito a realizar al menos 5 de los ejercicios que encontraras en las siguientes imágenes. Dichos ejercicios deberán realizarse al menos durante 3 días consecutivos y después variar la combinación de ejercicios así sucesivamente hasta el 25 del corriente mes (cada vez que realices la actividad deberás señalar en la carpeta una descripción de las ventajas e inconvenientes que surgieron de hacer los ejercicios).
Desde la posición de acostado brazos extendidos tomando la pelotita realizar abdominales llevando el elemento hasta las rodillas.


Cuadro de texto: Realizar estocada sosteniendo la pelota sobre la cabeza y trasladarla hacia el frente del cuerpo cuando la pierna flexiona.

Cuadro de texto: Realizar apertura de piernas con semi flexión de rodillas y llevar los brazos extendidos sosteniendo la pelota. Desde un lateral pasando por debajo de la altura de la cadera hasta llegar al otro lado.

Cuadro de texto: En posición de cuclillas apoyo el peso del cuerpo sobre los brazos, con un leve rechazo de brazos desde el piso paso la pelotita de una mano a la otra.

Cuadro de texto: Idem al anterior, pero con extensión de piernas.



Cuadro de texto: Acostado boca abajo (de cubito ventral) con la pelota ubicada en los tobillos elevar las piernas con flexión de rodillas, volviendo hacia abajo sin tocar el piso.

Cuadro de texto: Sentado colocar la pelota en medio de los tobillos, de forma lenta elevar las piernas sin dejar caer la pelota y pasar por encima del tronco tratando de llegar a tocar el piso con la punta de los pies.

Cuadro de texto: Desde la posición de extensión para plancha colocar la pelota en los tobillos, con un balanceo quedar con el cuerpo de forma lateral extendiendo el brazo libre hacia el cielo contar 2 segundos y hacer el ejercicio a la inversa para liberar el otro brazo.
1.    Buscamos nuestra pelotita para realizar en familia las siguientes actividades:
a)    Pelotas al aire:
Para este juego, se recomienda usar  pelotas pequeñas.
Se trata de lanzar las pelotas al aire y dar una palmada.  Luego tomar de nuevo la pelota entre las manos.
A medida que el juego avanza, se va aumentando el nivel de dificultad, dando más palmadas.  Así, luego serán 2 palmadas, 3, etc. . Va saliendo del juego quien deje caer la pelota.
b)    Cazador de pelotitas: (puedes elaborar pequeñas pelotas de papel o utilizar bolillas)
Se vendan los ojos de los participantes, quienes estarán sentados o arrodillados enfrentados,  el participante que coordina el juego a la cuenta de tres dejara caer las pelotas en frente de ellos. Los jugadores que se encuentran vendados deben tratar de recoger la mayor cantidad de pelotitas que pueda antes de que el coordinador cuente hasta 10; el que recoge menos cantidad debe pagar una prenda. (el modelador va cambiando su puesto con quien gana la partida).
c)    Golf con escoba:
Golpear bolas o pelotas pequeñas o medianas con una escoba y tratar de introducirlas en un hoyo.
También podemos poner cajas volteadas o recipientes cuadrados, para lanzar adentro de ellos las pelotas.
d)   Proteger y derribar botellas:
Para este juego se requieren pelotas y botellas plásticas vacías, preferiblemente desarrollarlo en un espacio abierto.
Los participantes juegan en dos equipos, cada uno ubicado en fila horizontal, mirándose unos a otros. Al frente, en el piso, cada equipo ubica 10 botellas vacías.  Se entregan 3 pelotas por jugador.
El reto consiste en lanzar pelotas blandas para derribar las del otro equipo y protegen las suyas para que no sean derribadas.
Pueden usar cualquier parte del cuerpo para impulsar o rechazar las pelotas.  También se puede poner la condición de lanzarlas o impulsarlas sólo con los pies, con las manos, con la cabeza.
Para añadirle un poco de dificultad al juego, podemos echar un poco de arena dentro de cada botella, para que se conserven por más tiempo paradas.
El juego finaliza cuando uno de los equipos logra derribar todas las botellas de su oponente.

Evaluación:
-       Registraran cada vez que realicen una actividad de acuerdo a lo solicitado en cada punto.
-       Enviar al Docente fotos de las actividades registradas en la carpeta.
-       Al regresar a clase, se realizarán cada una de las actividades propuestas.
-       Y los juegos que se propusieron en familia.
Área de educación física. 










































Comentarios