Ir al contenido principal

ED. FISICA 2º4º TT Y ,2º2º Y 3º2ºTV PROF ACEVEDO


ESCUELA DE COMERCIO N° 5023
MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA
Profesor: ACEVEDO RAFAEL
TRABAJO DE LECTURA, APRENDIZAJE E INVESTIGACION PARA REALIZAR EN SUS CASAS
CURSOS: 2do. 4ta. Turno tarde, 2do. 2da. Y 3ro. 2da. Turno vespertino
AÑO: 2020
IMPORTANCIA EN LA REALIZACION DE EJERCICIOS FÍSICOS
¿Por qué debería hacer ejercicios?
La actividad física aumentada puede darle una vida más larga y una mejoría en su salud. El ejercicio
ayuda a prevenir las enfermedades del corazón, y muchos otros problemas. Además el ejercicio
aumenta la fuerza, le da más energía y puede ayudar a reducir la ansiedad y tensión. También es
una buena manera de cambiar el rumbo de su apetito y quemar calorías
¿Quién debería hacer ejercicios?
El aumento en actividad física puede beneficiar a casi todos. La mayoría de las personas pueden
empezar un programa de ejercicios moderados por si solos, Si piensan que ustedes no puede hacer
ejercicios de manera segura por alguna razón, hable con un medico antes de empezar un nuevo
programa de ejercicios. El doctor necesita saber que quiere empezar a hacer ejercicios
especialmente si tiene problemas con su corazón, presión alta o artritis, o si se siente mareado a
menudo o tiene dolor de pecho. Etc.
¿Qué clase de ejercicios debería hacer?
El ejercicio que aumenta los latidos de su corazón y mueve grupos de músculos grandes (tal como
los músculos de sus piernas o brazos) son los mejores. Escojan una actividad que le guste, y que
puedan empezar lentamente y aumentar gradualmente hasta que se hayan acostumbrado. El
caminar es muy popular y no requiere ningún equipó en especial. Otros buenos ejercicios que
pueden hacer son la natación, ciclismo, correr y bailar. Subir y bajar escaleras es un muy buen
ejercicio, caminar en vez de manejar autos o motos son buenas maneras de aumentar el nivel de
actividad en sus vidas.
¿Cuánto tiempo debería hacer ejercicios?
Empiecen haciendo ejercicios 3 o más veces cada semana por unos 20 minuto o mas y sigan
haciendo ejercicios hasta un mínimo de 30 minutos, de 4 a 6 veces por semana. Esto puede incluir
varias instancias activas de poco tiempo en un día. El ejercicio deberían practicarlo durante sus ratos
de ocio. Hacer ejercicios con un amigo o miembros de la familia puede ayudar hacer esto divertido,
y alentarse entre si a seguir haciendo ejercicios.
¿Hay algo que debería hacer antes y después de hacer ejercicios?
Ustedes deben empezar una sesión de ejercicios con ejercicios de calentamiento y estiramiento.
Durante este tiempo (5 a 10 minutos), ustedes deben lentamente estirar los músculos y poco a poco
aumentar la cantidad de actividad. Por ejemplo, empiecen caminando lentamente y de allí suban la
velocidad. Cuando hayan terminado sus ejercicios, enfrié el cuerpo por unos 5 a 10 minutos. De
nuevo, estiren los músculos y dejen que su corazón baje las pulsaciones. Pueden usar los mismos
ejercicios de estiramiento que usaron al calentar el cuerpo
Actividad física Concepto: La actividad física es todo aquello que se realiza en constante
movimiento, cuando quemes grasa corporal o simplemente ejercitas tu cuerpo para mantenerlo
saludable. Una actividad tiene muchos conceptos como nadar, correr saltar, andar en bicicleta entre
otros más. La actividad física que realiza el ser humano durante un determinado periodo mayor a
30 minutos y más de 3 veces por semana generalmente se realizan en los momentos de ocio. Ello
aumenta el consumo de energía considerablemente y el metabolismo de raposo, es decir, la
actividad física consume calorías, también te ayuda a bajar de peso, comer frutas, verduras también
ayuda a tener una alimentación sana.
Efectos de la actividad física: La actividad física regular se asocia a menor riesgo de enfermedad
cardiovascular, enfermedades coronarias, accidente cerebro vascular. La actividad física moderada
no aumenta el apetito, incluso lo reduce. Las investigaciones indican que la disminución del apetito
después de la actividad física es mayor en individuos que son obesos, que en los que tienen un peso
corporal ideal.
Beneficios de la actividad física moderna: La práctica de la actividad física en forma sistemática y
regular debe tomarse como un elemento significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación
de la salud, mejoría de la posición corporal por el fortalecimiento de los músculos lumbares,
prevención de enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, lumbalgias, etc. En general,
los beneficios de la actividad física se pueden ver en los siguientes aspectos:
*A nivel orgánico: aumento de la elasticidad y movilidad articular, Mayor coordinación, habilidad y
capacidad de reacción, Ganancia muscular la cual se traduce en el aumento del metabolismo, que a
su vez produce una disminución de la grasa corporal (prevención de la obesidad y sus
consecuencias). Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio).
*A nivel cardiaco: Se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación,
regulación del pulso y disminución de la presión arterial.
*A nivel pulmonar: Se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación.
Aumenta su capacidad , el funcionamiento de alveolos pulmonares y el intercambi de la presión
arterial, mejora la eficiencia del funcionamiento del corazón y disminuye el riesgo de arritmias
cardiacas (ritmo irregular del corazón).
*A nivel metabólico: Disminuye la producción de acido láctico, la concentración de triglicéridos,
colesterol bueno y malo, ayuda a disminuir y mantener un peso corporal saludable, normaliza la
tolerancia a la glucosa (azúcar), aumenta la capacidad de utilización de grasas como fuente de
energía, el consumo de calorías, la concentración de colesterol bueno y mejora el funcionamiento
de la insulina.
*A nivel de la sangre: Reduce la coagulabilidad de la sangre.
*A nivel gastrointestinal: Mejora el funcionamiento intestinal y ayuda a prevenir el cáncer de colon.
*A nivel osteomuscular: Incrementa la fuerza, el numero de terminaciones sanguíneas en el
musculo esquelético, mejora la estructura, función y estabilidad de ligamentos, tendones,
articulaciones y mejora la postura. Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un
aumento de la fuerza ósea con lo cual se previene la osteoporosis.
*A nivel psíquico: Mejora la autoestima de la persona, incrementa la capacidad de fuerza de
voluntad y de autocontrol, mejora la memoria, estimula la creatividad y la capacidad afectiva,
disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y la depresión.
Consecuencias de la inactividad física: El sedentarismo se ha definido como carencia de actividad
física de moderada a intensa. La falta de actividad física trae como consecuencia:
*El aumento de peso corporal por un desequilibrio entre el ingreso y el gasto de calorías, que puede
alcanzar niveles catalogados como obesidad.
*Disminución de la elasticidad y movilidad articular, hipotrofia muscular, disminución de la habilidad
y capacidad de reacción.
*Ralentización de la circulación con la consiguiente sensación de pesadez y edemas y desarrollo de
dilataciones venosas (varices).
*Dolor lumbar y lesiones del sistema de soporte, mala postura, debido al poco desarrollo del tono
de las respectivas masas musculares.
*Tendencia a enfermedades crónicas degenerativas como la hipertensión arterial, diabetes,
síndrome metabólico.
*Sensación frecuente de cansancio, desanimo, malestar, poca autoestima relacionada con la imagen
corporal, etc., lo que les impide realizar funciones básicas como respirar, dormir y/o caminar.
*Disminuye el nivel de concentración.
*Alteraciones en el sistema nervioso alcanzando algunas irreversibles.
Ejercicio físico: Definición: Se llama ejercicio físico a cualquier actividad física que mejora y
mantiene la actitud física, la salud y el bienestar de la persona. Se lleva a cabo por varias razones,
como el fortalecimiento muscular, mejorar el sistema cardiovascular, desarrollar habilidades
atléticas, deporte, perdida de grasa o mantenimiento, bienestar emocional así como actividad
recreativa. Las acciones motoras puede ser agrupadas por la necesidad de desarrollar alguna
cualidad fisca como la fuerza, la velocidad, la resistencia, la coordinación, la elasticidad o la
flexibilidad. El ejercicio físico puede estar dirigido a resolver un problema motor concreto, El
ejercicio físico mejora la función mentar, la autonomía, la memoria, la rapidez, la imagen corporal y
la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el
optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. La actividad física aumentada puede otorgar una vida
más larga y una mejoría en la salud. El ejercicio ayuda a prevenir las enfermedades del corazón, y
muchos otros problemas. Además el ejercicio aumenta la fuerza, aporta más energía y puede ayudar
a reducir la ansiedad y tensión. También es una buena manera de cambiar el rumbo del apetito y
quemar calorías. Sin embargo es aconsejable la realización de ejercicio físico adecuándolo a la
capacidad física de cada organismo, ya que la práctica de deporte supone también una serie de
riesgos para la salud. Al iniciar una actividad de ejercicio físico se debe ser consciente de las propias
limitaciones físicas y elegir una práctica deportiva qué no suponga una sobrecarga para nuestro
cuerpo. El ejercicio físico es un elemento básico para la formación de niños y jóvenes y el
mejoramiento y mantenimiento de nuestra salud.
HISTORIA DEL BALONCESTO
En 1891, James Naismith intentaba idear un deporte que sus alumnos pudieran practicar bajo techo,
pues los duros inviernos en Nueva Inglaterra dificultaban la realización de ejercicio al aire libre. Las
actividades de educación física que se practicaban en la época se basaban en los métodos alemanes,
monótonos y poco indicados para un grupo de jóvenes llenos de energía. Naismith se inclinaba por
un juego de pelota, para motivar mejor a sus alumnos, pero los deportes populares por entonces se
caracterizaban predominantemente por el uso de la fuerza o el contacto físico y eran inadecuados
para practicarlos en un gimnasio. Aunque a veces se mencionan los antiguos juegos de pelota pokta-pok y tlachtli —de origen maya y azteca respectivamente— como antecedentes del baloncesto
moderno, según su inventor la idea de utilizar los tiros a una canasta como objetivo del juego
provino de un antiguo juego de su infancia denominado duck on a rock —o 'pato sobre una roca'—
que consistía en alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith
encargó cajas de unos 45 cm2 para utilizar como blanco, pero el bedel del colegio solo pudo
conseguirle unas cestas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior
que rodeaba el gimnasio, a una determinada altura.
Como Naismith tenía 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados por nueve jugadores
cada uno. Pronto el número de jugadores se redujo a siete, y, en 1896, al actual de cinco jugadores.
El tablero surgió para evitar que los seguidores situados en la galería donde colgaban las cestas,
pudieran entorpecer la entrada del balón. La introducción del tablero, a comienzos del siglo XX, dio
lugar a la jugada llamada rebote, que ha pasado a ser fundamental en el juego. Las cestas de
melocotones dieron paso a aros metálicos con una red sin agujeros hasta evolucionar a la malla
actual.
Reglas establecidas por James Naismith
James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte:
Se puede lanzar el balón con una o dos manos en cualquier dirección.
Se puede palmear el balón con una o ambas manos en cualquier dirección.
No se puede correr con el balón en las manos. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
El balón solo puede sujetarse con las manos, no con los brazos ni con el cuerpo.
No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. Las
infracciones a esta regla constituyen una y, en caso de repetirse el jugador será eliminado hasta que
se marque una canasta. Si la intención de golpear al oponente a propósito es evidente, el jugador
será eliminado por el resto del partido, sin poder ser reemplazado.
Por las reglas 3 y 4, no se permite golpear el balón con el puño. La violación de esta regla se
sancionan según lo descrito en la regla 5.
Si un equipo hace tres faltas consecutivas sin que el oponente haya realizado ninguna en ese
intervalo, el equipo contrincante se anotará un punto.
Se consiguen puntos cuando el balón lanzado o palmeado desde la pista, entra en el cesto y
permanece allí sin que el equipo atacante toque o mueva el cesto. Si el balón se queda en el borde
y un contrincante mueve la cesta, contará como un punto para los atacantes.
Cuando el balón sale fuera de la pista se lanzará de nuevo al campo de juego y entrará en posesión
de la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro auxiliar lanzará el balón a lo alto y dos
oponentes intentarán interceptarlo saltando. El jugador que saca dispone de cinco segundos. Si
tarda más, el balón pasa al oponente. Si un equipo retrasa el juego de forma continua, cometerá
una falta.
El árbitro auxiliar vigila a los jugadores y anota las faltas, avisando además al árbitro principal cuando
un equipo cometa tres faltas consecutivas. Puede eliminar a los jugadores conforme a la regla 5.
El árbitro principal vigila el balón y decide cuando está en juego, cuando ha salido de la pista y a
quién le pertenece. Decide cuándo se consigue un punto, lleva la cuenta del marcador y controla el
tiempo junto con otras tareas propias de un árbitro.
El partido consiste en cuatro periodos de 10 o 12 minutos cada una, con un descanso de cinco
minutos entre ambas.
El equipo que consiga más puntos es el ganador. En caso de empate, los capitanes de los equipos
pueden acordar jugar una prórroga hasta que se marque un cesto.
OBSERVACIONES: los alumnos de los cursos arribas mencionados deberán leer los temas y fijar los
contenidos que serán evaluados cuando se reinicien las clases.
Deberán investigar sobre nuevas reglas del básquetbol que a continuación se detallan:
*Característica del juego.
*Dimensiones de la Cancha.
*Superficie de juego.
*indumentaria de los jugadores.
*inicio del partido.
*regla de los 5 seg.
*regla de los 8 seg.
*regla de los 24 seg.
*como se juega la pelota.
*Gol, Cuando se convierte y su valor.
*tiempo de juego.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TERCERA ETAPA CUARENTENA 3º AÑO

PLAN ESTRATEGICO PEDAGOGICO : 3ra parte POR SUSPENSION DE CLASES POR COVID – 19 Curso : 3er año.                                                               Turno : tarde y vespertino. Espacio curricular : Educación Física. Institución : Escuela de comercio N° 5023. Fecha : Abril de 2020. (2 semanas). Tema : Acondicionamiento físico y juegos para compartir en familia. Objetivo : ·          Que los alumnos logren leer y comprender las actividades dadas por el área de educación física. ·          Conocer, valorar y utilizar su cuerpo y el movimiento como medio de exploración, descubrimien...