Ir al contenido principal

2º ETAPA CUARENTENA 3º AÑO


PLAN ESTRATEGICO PEDAGOGICO: 2da parte
POR SUSPENSION DE CLASES POR COVID – 19
Curso: 3er año.                                                              Turno: tarde y vespertino.
Espacio curricular: Educación Física.
Institución: Escuela de comercio N° 5023.
Fecha: Abril de 2020. (2 semanas).
Tema: Acondicionamiento físico y jugos para compartir en familia.
Objetivo:
·         Que los alumnos logren leer y comprender las actividades dadas por el área de educación física.
·         Conocer, valorar y utilizar su cuerpo y el movimiento como medio de exploración, descubrimiento, y disfrute de sus posibilidades.
·         Disfrutar de las actividades.

Contenidos:
·         Coordinación.
·         Fuerza.
·         Juegos.

Actividades:

Elongación: hace referencia a un estiramiento o una dilatación. Si hablamos de actividad física, se llama elongación al ejercicio que se realiza con el objetivo de alargar un músculo.
La elongación es necesaria antes de la realización de un esfuerzo intenso; la misma consiste en alargar los músculos de manera suave y sostenida, para que cuando se los someta a un esfuerzo estén preparados y no se produzcan lesiones, en personas de edad avanzada una rutina de estiramiento reduce el dolor de las articulaciones.


                        EJEMPLOS DE ELONGACION TREN SUPERIOR


Los ejercicios arriba detallados deben realizarse en periodo de 5 a 10 segundos máximo, tratando de no realizarlos con rebotes. 
Realiza al menos tres de ellos para experimentar, describe en tu cuaderno cuales elegiste, porque y que sentiste al realizarlos.



                    
EJEMPLOS DE ELONGACION TREN INFERIOR




Los ejercicios arriba detallados deben realizarse en periodo de 5 a 10 segundos máximo, tratando de no realizarlos con rebotes. 
Realiza al menos tres de ellos para experimentar, describe en tu cuaderno cuales elegiste, porque y que sentiste al realizarlos.

Reforzando los músculos
Los trabajos de fuerza y resistencia te ayudarán a fortalecer sus músculos y a mejorar tu movilidad. Por eso te invito a realizar las siguientes rutinas que podrás ejecutar en cualquier rincón de tu casa en pocos minutos.




Puedes poner el temporizador de tu celular y de ese modo medir 1 minuto de cada uno (selecciona al menos 3). Los ejercicios pueden ser realizados por ambos sexos.

Salto tijera: desde la posición de piernas juntas y brazos a los lados del cuerpo, realizo un salto subiendo los brazos para realizar un golpe de palmas sobre la cabeza y las piernas caen en separación, realizo un nuevo salto para retornar a la posición inicial.

Sentadillas contra la pared: se apoya la espalda por completo en la pared. También apoyamos la cabeza. Adelantamos los pies, y los separamos un poco. Bajamos el cuerpo hasta que las rodillas y caderas formen un ángulo recto, y mantenemos la posición unos 20-30 segundos

Flexiones: Coloca tus manos en el suelo en línea recta con tus hombros. Extiende tus piernas completamente hacia atrás hasta formar una línea recta con tu espalda. Extiende tus brazos y luego flexiónalos bajando tu cuerpo hasta dejarlo a unos cinco centímetros del suelo. Si encuentras que es muy difícil, puedes descansar tus rodillas en el suelo.

Abdominales: Desde la posición de acostado, con la parte baja de la espalda en contacto con el suelo, las rodillas flexionadas y las manos detrás de las orejas impulsa tus hombros hacia arriba por unos siete centímetros. Luego baja y repites el movimiento por unas 15 veces. No hagas presión sobre el cuello mira un punto fijo arriba para que te ayude a mantener la postura.
Sentadilla: Para realizar una sentadilla debes mantener la cabeza vertical. Los pies deben de colocarse al ancho de la cadera, los brazos extendidos a la altura de los hombros, se realiza una flexión de piernas controlando que las rodillas, durante la flexión, no sobrepasen la punta de los pies.
Flexiones de tríceps: Nos sentaremos en una silla colocando las manos a los lados del cuerpo con los dedos mirando hacia delante, las piernas extendidas hacia adelante, corremos levemente la cadera nos sostenemos sobre los brazos bajando lentamente los glúteos hasta que tus codos queden lo más cerca de un ángulo de 90 grados. Empujamos ejerciendo fuerza con los tríceps para volver a la posición inicial de manera que los brazos queden extendidos, pero sin forzar los codos.
Plancha: En el suelo, apoya el peso del cuerpo sobre los antebrazos y los dedos de los pies. Los brazos deben permanecer flexionados y debajo de los hombros. Intenta mantener los brazos hacia afuera y bien rectos. Los dedos índices tienen que estar apoyados en el suelo. Aprieta los omóplatos y extiende la columna vertebral, de manera que el cuerpo quede totalmente erguido. Presiona los muslos hacia arriba y estira los talones. Después de unos segundos, apoya todo el cuerpo en el suelo para descansar.
Realiza al menos cuatro de ellos para experimentar, describe en tu cuaderno cuales elegiste, porque y que sentiste al realizarlos. Los ejercicios deben realizarse al menos 2 veces por semana.




Juegos para compartir en familia
Dada la situación que estamos viviendo en donde debemos quedarnos en casa para preservar nuestra salud, te invito a realizar actividades en familia de este modo hacemos más ameno el tiempo y podemos colaborar con actividades que diviertan nos unan y quiten la tensión. Aquí te dejo unos juegos como ejemplo de lo que podrías hacer:
1.    EL DIBUJO CIEGO: Con los ojos vendados se les comunica lo que deben dibujar, una vez que terminen se les pregunta al resto que adivinen lo que dibujaron.

2.    PROHIBIDO PRONUNCIAR: intentar mantener una conversación sin pronunciar algunas palabras o palabras que comiencen con alguna letra o conjunto de palabras, etc. (puedes elegir palabras como si o no o en su defecto elegir una letra y no se pueden decir palabras con ella).
3.    LANZAMIENTOS DEL GLOBO: Numerados, ubicados en ronda y uno en el medio con un globo. El del medio golpea el globo y dice un número, el que tenga ese nº se levanta (el del medio ocupa su lugar), corre a golpear el globo y dice otro nº, así hasta que pasen todos. Que nadie se equivoque y que el globo no toque el suelo.                                                                                                                          

                                                                                                               














Evaluación:
-       Registraran cada vez que realicen una actividad de acuerdo a lo solicitado en cada punto.
-       Al regresar a clase, se realizarán cada una de las actividades propuestas
-       Y los juegos que se propusieron en familia.
Área de educación física.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

TERCERA ETAPA CUARENTENA 3º AÑO

PLAN ESTRATEGICO PEDAGOGICO : 3ra parte POR SUSPENSION DE CLASES POR COVID – 19 Curso : 3er año.                                                               Turno : tarde y vespertino. Espacio curricular : Educación Física. Institución : Escuela de comercio N° 5023. Fecha : Abril de 2020. (2 semanas). Tema : Acondicionamiento físico y juegos para compartir en familia. Objetivo : ·          Que los alumnos logren leer y comprender las actividades dadas por el área de educación física. ·          Conocer, valorar y utilizar su cuerpo y el movimiento como medio de exploración, descubrimien...