PLAN
ESTRATEGICO PEDAGOGICO: 3ra parte
CONTINUACIÓN
DEL 2do PROYECTO, POR SUSPENSION DE CLASES POR COVID – 19
Curso: 4to
año.
Turno: TARDE – VESPERTINO.
Espacio curricular:
Educación Física.
Institución:
Escuela de comercio N° 5023.
Fecha:
Abril de 2020. (2 semanas).
Tema:
Rutinas de acondicionamiento físico para trabajar en casa – construcción de una
manopla de madera para jugar en familia.
Objetivo:
- Que
los alumnos lean y comprendan las consignas
- Conocer,
valorar y utilizar su cuerpo y el movimiento como medio de exploración,
descubrimiento, y disfrute de sus posibilidades.
- Disfrutar
de las actividades.
Contenidos:
- Coordinación.
- Fuerza.
- Juegos.
Actividades:
Entrada en
calor:
-
Realizar carreras durante 5 minutos
hacia delante, atrás, laterales, cambios de dirección, levantando rodillas,
talones y con movimiento de brazos.
-
Formando un círculo, realizar
movimientos articulares amplios y estiramientos de: tobillos, gemelos, parte
posterior y anterior de los muslos, cintura, espalda, hombros y cuello.
-
Controlar la pelota golpeando
primero con una manopla hacia arriba, luego con la otra y por último con las
dos alternativamente.
1)
Plancha boca arriba: Este ejercicio de fuerza central debería realizarse en el
piso boca arriba apoyando únicamente la zona lumbar. No debemos apoyar los
pies, ni la cabeza, ni los hombros en el piso. Se puede realizar con los brazos
a los lados del cuerpo y piernas flexionadas para comenzar e ir extendiendo el
cuerpo a medida que podamos. Debemos mantener la posición estática. 3 series de
15 segundos.
2)
Estocadas: Ejercicio de fuerza de piernas y estabilidad del tronco.
Se realiza dando un paso largo hacia adelante (aproximadamente un metro) y
flexionando las rodillas hasta apoyar la de abajo en el piso, con la espalda
erguida. 3 series de 6 repeticiones.
3)
mantener posición
espinal: Ejercicio contrario a la posición de
para realizar abdominales, se realiza boca abajo apoyando en el piso solamente
la zona abdominal intentando mantener la elevación de piernas, pecho y brazos
al mismo tiempo. 3 series de 20 seg.
4)
Plancha boca abajo: Hay muchas variedades de planchas. En este caso se
realizará apoyando en el piso únicamente puntas de pies y antebrazos, elevando
el tronco con la zona media del cuerpo contraído. Es importante mantener todos
los segmentos en un ángulo llano (no elevar la cola ni aflojar la espalda). 3
series de 30 seg.
5)
Salto Tijera: Comenzamos parados con piernas juntas y brazos a los lados
del cuerpo, realizamos un salto abriendo las piernas y juntando los brazos
extendidos arriba de la cabeza, y saltando nuevamente volvemos a la posición
inicial. 2 series de 40 repeticiones.
8) Burpees: Este ejercicio
genera una increíble adaptación corporal y consiste en acostarnos en el piso
boca abajo, apoyando tanto el pecho como la cadera, volvernos a parar y
realizar un salto aplaudiendo por arriba de nuestra cabeza. 2 series de 10
repeticiones.
* La cantidad de series y repeticiones son orientativos, si te resulta muy
sencillo podés ir agregando series, repeticiones o tiempo a los ejercicios
estáticos ¡progresivamente!
Construcción
de manopla y reto para ver si algún miembro de la familia puede lograrlo:
·
Materiales:
o Dos
tablas de madera de 1 a 2cm de grosor y de 20 a 30 cm de lado
o Cintas
de embalar
o
·
Explicación y construcción de la
manopla:
1.
Primero marcamos con un lápiz la
mano en la tabla separando el dedo índice, medio y anular de los otros dos.
2.
Cortamos la tabla siguiendo el
contorno marcado anteriormente.
3.
Lijar los bordes de la manopla
como prevención de posibles daños.
4.
Marcar los puntos entre los dedos
donde fijaremos la tabla con la cinta.
5.
Decorar libremente las manoplas.
Primera
experiencia
·
Objetivos de la sesión
1- Mejorar
las habilidades y destrezas a través de los juegos alternativos.
2- Mejorar
las relaciones sociales del grupo respetando las diferencias individuales por
encima del sexo.
·
Contenidos
1- Capacidades
coordinativas y resultantes: coordinación óculo-manual y agilidad.
2- Adaptación
y refinamiento de las habilidades básicas a través de los juegos alternativos.
3- Valoración
de la existencia de diferentes niveles de destreza.
·
Estilo de enseñanza
1- Asignación
de tareas y estilos que buscan la socialización y la creatividad.
·
Estrategia en la práctica
1- Analítica
progresiva.
·
Instalación y material
1- Manoplas
hechiza y pelotas de tenis.
·
Parte principal
1- Individual:
§ Golpear
la pelota con la manopla lo más alto posible e intentar controlarla después de
dar un bote.
§ Igual
que el anterior, pero sin bote en el suelo.
§ Jugar
al frontón frente a una pared golpeando la pelota con una manopla después de
que dé un bote y recibirla con la otra manopla.
§ Jugar
al frontón frente a una pared realizando un giro completo (360º) antes de
golpear la pelota.
§ Desplazarse
pasándose la pelota entre las dos manoplas.
Evaluación:
- Registraran
cada vez que realicen una actividad:
- Qué
tipo de entrada en calor hicieron.
- Cada vez que realicen un ejercicio si les
costó, mucho, poco, nada.
- Si
dieron resultado los trabajos en familia.
- Al
regresar a clase, se realizarán cada una de las actividades propuestas
- Y
los juegos que se propusieron en familia.
Área
de educación física.
Comentarios
Publicar un comentario